El gran Talmudista del Siglo XV, nace en 1380, casualmente el año en el que las Cortes reunidas en Soria legislan en varios aspectos en contra de los judíos. Se desconoce con certeza su localidad natal, habiendo autores que la sitúan en Daroca, mientras otros lo hacen en Monreal de Ariza, ambas localidades en la provincia de Zaragoza y no muy distantes una de otra. Hasta 1413 en el que no participa en la famosa “Disputa de Tortosa” no se tiene noticias de él.
En la “Disputa de Tortosa”, celebrada entre 1413 a 1414, el Papa Luna convoca a rabinos y a sacerdotes católicos para enfrentarse dialécticamente en busca de la resolución del constante conflicto entre la verdadera fe. Al frente de la fe cristiana se encontró un reciente converso, Jerónimo de Santa Fe, y por parte del judaísmo, siete rabinos, entre los que se encontraba Yusuf Albo como delegado de la congregación de Monreal. Tras larguísimas sesiones los judíos vieron cierto peligro en sus puntos de vista y prefirieron retirarse de este debate.
En Ha-Iqqarim parece que Albo trata de sobreponerse de la afrenta sufrida durante la “disputa de Tortosa” e incide en aspectos de la doctrina cristiana como la Eucaristía, la Santísima Trinidad o el sacrificio de la Misa. Esta obra se convirtió en una verdadera arma ideológica para el pueblo judío de mediados del siglo XV y, por tanto, se convirtió en muy popular, así como a su autor, de los judíos más notorios de la Edad Media y, desgraciadamente, de los últimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario