Aunque geográficamente la villa de Navamorcuende pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente y normalmente su judería se ha estudiado junto con las de Castillo de Bayuela o San Román, he considerado preciso incluirla en este recorrido por las juderías del Valle del Tiétar por su cercanía y por su relación económica y comercial que esta localidad tuvo con el resto de las del valle.
Habitada ya desde tiempos remotos, hay constancia de asentamientos celtas, los vetones, y romanos en la zona, como atestiguan diversos yacimientos y obras de ingeniería en las inmediaciones, aunque no es hasta 1276 cuando se funda la localidad de Navamorcuende cuando el Concejo de Ávila dona los cotos de Navamorcuende y Cardiel a Blasco Ximénez por el «servicio que nos feciste señaladamente en la yda que fuiste al Rey para nos el concejo cuando era en Belcayre», para que «lo podades poblar de quienquier e a qualquier fuero que vos querades».
Así su documento de repoblación fue dado en 1279, y entre sus moradores ya aparecen judíos que vinieron a ocupar estas tierras como era habitual en el resto de repoblaciones de las zonas recientemente conquistadas por los reinos cristianos.
El topónimo de Navamorcuende parece significar "Los prados del conde" porque sus vocablos se refieren a una "Nava", "Mor" de origen árabe que significa los prados y "Cuende", un arcaísmo que significa conde.
El topónimo de Navamorcuende parece significar "Los prados del conde" porque sus vocablos se refieren a una "Nava", "Mor" de origen árabe que significa los prados y "Cuende", un arcaísmo que significa conde.
Poco se conococe de la población judía de la villa de Navamorcuende. Por los datos fiscales, se conoce que la aljama de Navamorcuende tributó en 1467 unos 2000 maravedíes, subiendo su hacia 1491 antes de la expulsión, lo que puede indicar que bien parte de la población judía se trasladó a otras villas o bien que ante la presión antijudía que se venía dando en toda la península, las conversiones se hicieron más comunes.
Al igual que el resto de la comarca, es probable que los judíos residentes en este lado de la Sierra de San Vicente vivieran básicamente de la viticultura y apicultura, así como de la artesanía y el comercio del ganado. Incluso, debido a ser lugar de paso entre la parte occidental de Toledo y la parte oriental de Ávila, y estando cercana a villas como Talavera de la Reina, Maqueda, Escalona, Oropesa o Arenas de San Pedro, podría ser un centro de intercambio de productos.
No se sabe si la aljama de Navamorcuende se situaba en un lugar concreto de la villa, o si por el contrario, la población judía vivía entremezclada con el resto de la población cristiana.
La existencia de una calle con el nombre de Leví ¿podría indicarnos que a lo largo de dicha calle se desarrollara la vida de la comunidad hebrea? De momento es algo que no se puede contestar debido a la falta de documentación que confirme esto.
No se sabe si la aljama de Navamorcuende se situaba en un lugar concreto de la villa, o si por el contrario, la población judía vivía entremezclada con el resto de la población cristiana.
La existencia de una calle con el nombre de Leví ¿podría indicarnos que a lo largo de dicha calle se desarrollara la vida de la comunidad hebrea? De momento es algo que no se puede contestar debido a la falta de documentación que confirme esto.
Bibliografía:
- Emergencia del valle del Tiétar a fines del siglo XIV. p. 19. E. Tejero Robledo.
- Notas sobre los judíos del valle del Tiétar. Trasierra, no 6, 2007, pp. 176-177. I. Cardiñanos Bardeci
- Los Judíos en la Sierra de San Vicente. Boletín de la Sociedad de Amigos de la Sierra de San Vicente, Nº. 5, 2004 , págs. 3-16 .J. Hernández García
- La Comunidad Judía de Talavera de la Reina en el Siglo XV. César Pacheco
- Los repartimientos del «servicio y medio servicio» de los judíos de Castilla de 1484,1485,1490 y 1491. UNED, Madrid. Gonzalo Viñuales Ferreiro.
- Judíos de Toledo. Madrid 1979. Pilar León Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario